Page 10 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 10
FUNDAMENTOS INMUNOLÓGICOS DEL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
1. INTRODUCCIÓN. SISTEMA INMUNITARIO
La palabra “inmunidad” deriva del término latino immunitas, que hacía referencia a la protección ofrecida a los senadores romanos frente a las acciones judiciales. Posterior- mente, el término “inmunidad” describía la protección frente a las enfermedades infec- ciosas. El sistema inmunitario está compuesto por las células y moléculas responsables de la inmunidad y su acción coordinada frente a las sustancias extrañas constituye la res- puesta inmunitaria. Por tanto, la función fisiológica principal del sistema inmunitario es la defensa contra los agentes infecciosos. Sin embargo, sustancias no infecciosas pueden desencadenar respuestas inmunitarias, como sucede en las enfermedades autoinmunes.
En la defensa contra los patógenos actúan de forma coordinada los dos brazos de la respuesta inmune: la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa (en la Tabla 1 se deta- llan las diferencias entre ambos tipos de respuestas). La respuesta inmune innata se carac- teriza por su rapidez y por no necesitar una exposición previa al patógeno. Sin embargo, la respuesta inmune adaptativa se caracteriza por su memoria, ya que la reexposición al patógeno favorece una respuesta más rápida y de mayor magnitud(1). La respuesta innata reconoce un grupo limitado de moléculas producidas por los microorganismos o por las células dañadas del organismo, mientras que la respuesta adaptativa se caracteriza por reconocer específicamente millones de moléculas.
Tabla 1. Diferencias entre las respuestas innata y adaptativa
Inmunidad innata
Inmunidad adaptativa
Tiempo de respuesta
Rápido
Lento
Inductores
PAMP/DAMP
Antígenos
Receptores
PRR
TCR/BCR
Diversidad de moléculas reconocidas
102-103
1014-1018
Afinidad
Baja: 105
Alta: 108
Células
Neutrófilos, monocitos, macrófagos, eosinófilos, basófilos, NK, dendríticas, epiteliales, endoteliales
Linfocitos T Linfocitos B
Proteínas sanguíneas
Complemento, citocinas
Anticuerpos, citocinas
BCR: B cell receptor; DAMP: patrones moleculares asociados a la lesión (damage-associated molecular patterns); NK: natural killer; PAMP: patrones moleculares asociados a patógenos (pathogen-associated molecular patterns); PRR: receptores para el reconocimiento del patrón (pattern recognition receptors); TCR: T cell receptor
2. INMUNIDAD INNATA
La respuesta inmunitaria innata constituye la primera línea de defensa frente a los micro- bios y en muchos casos consigue controlar o eliminar la infección. La inmunidad innata también elimina las células dañadas del organismo y activa los mecanismos de reparación tisular. A su vez, estimula a la inmunidad adaptativa e influencia el tipo de respuesta adaptativa que se va a desarrollar.
10