Page 16 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 16
FUNDAMENTOS INMUNOLÓGICOS DEL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
16
tidos antimicrobianos naturales, como las defensinas y las catelicidinas(7). Las defensinas son pequeños péptidos catiónicos que en muchos casos causan la lisis directa de los mi- croorganismos al insertarse en su membrana plasmática. Son producidas por las células epiteliales y por leucocitos con gránulos como los neutrófilos o las células NK. Algunas se expresan de forma constitutiva, aunque en muchos casos su producción aumenta por la exposición a los agentes patógenos y por el aumento de las citocinas proinflamatorias. Las catelicidinas se producen en forma de una proteína precursora que es escindida proteolí- ticamente para ser activa. Son producidas por los neutrófilos y por las células epiteliales y causan toxicidad directa sobre los microorganismos.
2.3.2. Fagocitos
Las principales células fagocíticas son los neutrófilos, los monocitos y los macrófagos tisula- res. En el sistema nervioso central encontramos además las células de la microglía. Las fun- ciones más importantes de los fagocitos consisten en ingerir y destruir a los patógenos, des- hacerse de los tejidos dañados y realizar la presentación antigénica. Para ello, llevan a cabo los siguientes pasos: son reclutados a las zonas de la infección, reconocen a los patógenos, se activan, ingieren y destruyen a los patógenos. Además, mediante el contacto directo o la secreción de citocinas, se comunican con otras células y favorecen o regulan la respuesta in- munitaria. Así, se ha descrito que los macrófagos pueden polarizarse y generar macrófagos con fenotipo M1 o M2(8). Los macrófagos M1 se consideran macrófagos proinflamatorios que secretan citocinas proinflamatorias como la IL-1β, la IL-12 y el TNF-α. Sin embargo, los macrófagos M2 liberan citocinas antiinflamatorias como la IL-10. En esta misma línea también se ha descrito el fenotipo M1 y M2 para las células de la microglía.
2.3.3. Células dendríticas
Las células dendríticas están presentes en los epitelios y en la mayoría de los tejidos del organismo, incluido el sistema nervioso central. Son las células que más PRR distintos expresan, por lo que son los detectores de PAMP y DAMP más versátiles. Además, como veremos más adelante, las células dendríticas son capaces de desencadenar y dirigir las respuestas adaptativas mediadas por los linfocitos T.
2.3.4. Células linfocíticas innatas
Las células linfocíticas innatas (ILC, innate lymphoid cells) son células derivadas de un precursor de la médula ósea que expresa el factor de transcripción Id2 y que dependen de la IL-7 y de la IL-15 para su desarrollo(9). Al contrario que los linfocitos de la inmunidad adaptativa, surgen siendo capaces de realizar funciones efectoras. Estas células se clasifi- can en 3 subgrupos principales: ILC1, ILC2 y ILC3 (Figura 1).
2.3.4.1. Linfocitos citolíticos naturales
Los linfocitos citolíticos naturales o NK (natural killer) forman parte del grupo de ILC1 y su principal función es matar a las células infectadas, para lo cual ya están preparados, sin necesidad de una mayor diferenciación. Se identifican por la expresión del marcador CD56 y la ausencia del CD3.
Los linfocitos NK contienen gránulos con proteínas que median la muerte de las células diana. Cuando los linfocitos NK se activan, se produce la exocitosis de dichos grá-