Page 19 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 19
BASES DE LA INMUNOLOGÍA
01
En la vía de las lectinas, la lectina ligadora de manosa (MBL, mannose-binding lectin) se une a las manosas terminales de los glucolípidos y glucoproteínas bacterianas. Esto facilita que MASP1 (mannose-associated serine protease 1) y MASP2 se asocien a MBL, escindan a C2 y C4, y se forme la convertasa de C3, al igual que en la vía clásica.
La C3 convertasa escinde al C3 dando lugar a 2 fragmentos: C3a y C3b. C3a estimu- la la inflamación, ya que actúa como un quimioatrayente para los neutrófilos. C3b se une a la superficie microbiana, actuando como una opsonina y, además, se une a otras proteí- nas formando la convertasa de C5. Dicha convertasa fragmenta al C5, generando 2 frag- mentos: C5a y C5b. C5a también actúa como una sustancia quimiotáctica, mientras que C5b inicia la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC, membrane attack complex). Dicho complejo se forma por el ensamblaje de las unidades C6, C7, C8 y C9, las cuales dan lugar a un poro, que causa la lisis del microorganismo.
2.4.2. Pentraxinas
Las pentraxinas constituyen un grupo de proteínas pentaméricas con homología estruc- tural(11). Entre ellas se encuentran la proteína C reactiva (PCR), el amiloide sérico P (SAP) y la pentraxina larga (PTX3). Estas proteínas reconocen estructuras microbianas o los cambios en la membrana plasmática de células apoptóticas y activan la vía clásica del complemento al unirse a C1q. En condiciones normales, las concentraciones plasmáticas de PCR y SAP son muy bajas. Sin embargo, forman parte de los reactantes de fase aguda y, en las reacciones inflamatorias agudas, aumentan la IL-1 y la IL-6, lo que incrementa su producción por las células hepáticas.
PTX3 es producida por varios tipos celulares, como las células dendríticas, los macró- fagos y las células endoteliales. Aunque no forma parte de los reactantes de fase aguda, su síntesis se aumenta en respuesta a ligandos de TLR y TNF-α.
2.4.3. Colectinas
Las colectinas son una familia de proteínas triméricas o hexaméricas, en las cuales cada subunidad contiene una cola similar al colágeno conectada a una cabeza de lectina de tipo C(1). Entre ellas se encuentran la MBL y las proteínas del surfactante pulmonar SP-A (surfactant protein-A) y SP-D. Como vimos anteriormente, MBL participa en la activa- ción de la cascada del complemento. Las proteínas SP-A y SP-D se encuentran en los al- véolos pulmonares y facilitan la expansión pulmonar, además de actuar como opsoninas.
2.4.4. Ficolinas
Las ficolinas son proteínas plasmáticas con una estructura similar a la de las colectinas pero, en lugar de tener un dominio lectina de tipo C, poseen un dominio de reconoci- miento glucídico de tipo fibrinógeno(1). Las ficolinas se unen a la N-acetilglucosamina y al ácido lipoteicoico, actuando como opsoninas y activando al complemento de for- ma similar a MBL.
3. INMUNIDAD ADAPTATIVA
La inmunidad adaptativa recibe este nombre porque aparece como respuesta a una in- fección y se adapta a ella. Es capaz de reconocer específicamente multitud de sustancias
19