Page 23 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 23
BASES DE LA INMUNOLOGÍA
01
IgA, IgD, IgE, IgG e IgM (Tabla 7). Además, los isotipos IgA e IgG se diferencian en subclases llamadas IgA1, IgA2, IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4(13).
Los diferentes isotipos y subtipos de anticuerpos realizan funciones efectoras diferentes.
En cuanto a las cadenas ligeras, existen 2 clases de isotipos, κ y λ, de forma que un anticuerpo puede estar compuesto por 2 cadenas ligeras κ o 2 cadenas λ. A diferencia de los isotipos de cadenas pesadas, no se conocen diferencias en su función. La maduración de los linfocitos B se acompaña de cambios específicos en la expresión de los diferentes isotipos, como se verá en el apartado 3.1.3.
Tabla 8. Isotipos de anticuerpos
Isotipos
Subtipos
Cadena H
Forma secretada
Funciones
IgA
IgA1,2
α (1 o 2)
Monómero, dímero, trímero
Inmunidad de la mucosas
Activación del complemento (vía alternativa o de lectinas)
IgD
Ninguno
δ
Ninguno
Receptor de antígeno de linfocitos B vírgenes
IgE
Ninguno
ε
Monómero
Desgranulación de mastocitos (hipersensibilidad inmediata)
IgG
IgG1-4
γ (1, 2, 3, 4)
Monómero
Opsonización
Activación de la vía clásica del complemento Citotoxicidad mediada por anticuerpo Inmunidad neonatal
Retroalimentación negativa
IgM
Ninguno
μ
Pentámeros, hexámeros
Receptor de antígeno de linfocitos B vírgenes Activación de la vía clásica del complemento
Ig: inmunoglobulina
3.1.1.3. Funciones
Las principales funciones desarrolladas por los anticuerpos (Tabla 8) son neutralización de microorganismos y sus productos, activación del sistema del complemento por la vía clásica, opsonización de antígenos para una fagocitosis potenciada, citotoxicidad media- da por anticuerpo y reacciones de hipersensibilidad inmediata. Además, participan en la inmunidad neonatal transfiriéndose al feto o neonato a través de la placenta y la leche materna, y en la inmunidad de mucosas al estar presentes en las secreciones. También son responsables del control negativo sobre su propia producción(1).
3.1.1.4. Diversidad
El repertorio teórico de un individuo sano se estima que está formado por más de 109 an- ticuerpos diferentes. La diversidad que presentan los anticuerpos se debe a los mecanismos genéticos, en concreto, a procesos de recombinación aleatoria de un conjunto limitado de secuencias de ADN que codifican las regiones V de las cadenas pesadas y ligeras, así como en la adición aleatoria de secuencias de nucleótidos durante la recombinación(13).
23