Page 24 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 24

 FUNDAMENTOS INMUNOLÓGICOS DEL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
     Activación del complemento
IgM
CD79
Microorganismo
C3d
CD19 CR2
  Reconocimiento antigénico
 Señales de activación
A
Activación de los linfocitos B
         Unión del antígeno y activación del BCR
Antígeno
Linfocito B virgen
B
Activación de los linfocitos B
Cambios inducidos
Aumento de la supervivencia, proliferación
B7
Aumento de la expresión de receptores de citocinas
    Aumento de la expresión de B7
      Aumento de CCR7 y migración a zonas T
 24
Figura 4. A: estructura del complejo del BCR (B cell receptor); B: respuestas inducidas por la activación del BCR.
3.1.2. Receptor del linfocito B
El BCR es una Ig que se expresa como molécula de membrana. En linfocitos B vírgenes se corresponde con el isotipo IgM e IgD, pero tras el encuentro con el antígeno puede realizar un cambio de isotipo a IgG, IgA o IgE (Figura 4A). En condiciones normales, el BCR se expresa asociado a la molécula de membrana CD79 formando el complejo del receptor, que permite la transmisión de señales al interior celular tras el reconocimiento antigénico. El BCR proporciona señales de activación solo cuando 2 o más moléculas se aproximan(12).
3.1.3. Maduración del linfocito B
La maduración de los linfocitos B a partir de los progenitores comprometidos con este linaje se produce principalmente en la médula ósea y es independiente de la presencia de antígeno. La IL-7, liberada por las células estromales, juega un papel importante indu- ciendo el aumento de la actividad mitótica de los precursores. Otro fenómeno clave en este proceso es la reorganización de los genes de los receptores que da lugar al gran reper- torio de anticuerpos, así como la expresión de los receptores en superficie, que permite la percepción de señales de supervivencia(1).
Se distinguen diferentes fases madurativas caracterizadas por importantes procesos. El primer estado madurativo es el de célula pro-B en el que se inician los reordenamientos en el locus de las cadenas pesadas. Posteriormente, en el estado de célula pre-B se sintetiza cadena pesada μ y, en la siguiente fase (linfocito B inmaduro), se sintetizan las cadenas ligeras κ o λ que permiten la expresión de IgM completa en la membrana. El estado final de linfocito B maduro se caracteriza por la expresión de IgM e IgD en su membrana. Los linfocitos B inmaduros que reconozcan autoantígenos con elevada afinidad en la médula ósea mueren mediante un proceso de selección negativa para mantener la tolerancia. Sin embargo, el encuentro con el antígeno en estado maduro conduce a la proliferación y diferenciación, dando lugar a una respuesta humoral(1).
  





































































   22   23   24   25   26