Page 30 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 30

 FUNDAMENTOS INMUNOLÓGICOS DEL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
30
ción a células plasmáticas productoras IgG o IgA y a células B de memoria responsables de la respuesta secundaria. La respuesta primaria tarda una media de 7 días en generar anticuerpos IgM, mientras que la respuesta secundaria es más rápida (24-48 horas) y los anticuerpos producidos presentan mayor afinidad por el antígeno.
En la respuesta primaria, los antígenos unidos al BCR no son capaces de generar una respuesta por sí mismos, pero sí preparan a la célula B para recibir las señales de coopera- ción adecuadas. La unión antígeno-anticuerpo induce una serie de fenómenos bioquími- cos intracelulares que conducen a la expresión de B7, HLA-II y receptores de citocinas (IL-4). El linfocito B internaliza el BCR y el antígeno unido, lo degrada a péptidos y lo exporta de nuevo a la membrana unido a HLA-II(17).
Para la producción de anticuerpos, el linfocito B necesita señales derivadas de las células T a través de la interacción CD40-CD40 ligando y de citocinas como la IL-4, IL-5 o IL-6, entre otras. Para que el linfocito T coopere en este proceso reconociendo los epítopos que presenta el linfocito B, necesita estar previamente activado por las células dendríticas(14).
Las células dendríticas que han captado el antígeno en el lugar de infección migran a las áreas T de los ganglios linfáticos para presentar el antígeno a los linfocitos T que están recirculando. Solo aquellos que presenten un TCR específico serán retenidos en el ganglio, se activarán y serán capaces de cooperar con los linfocitos B que también han reconocido el antígeno, aunque de forma diferente.
Una vez recibidas las señales de cooperación (IL-4, CD40 ligando) en el linfocito B, se produce el foco primario de expansión clonal de células B, en el que algunos linfocitos B se diferencian a células plasmáticas de vida corta productoras de IgM que liberan a la linfa. Otras células B se van a dirigir a las áreas B del ganglio para formar un centro germinal donde tendrán lugar fenómenos de hipermutación somática. Si se consigue formar una IgM capaz de captar el antígeno con mayor afinidad, lo internalizará y proce- sará para presentarlo en membrana unido a HLA-II y recibir las señales de cooperación T para la diferenciación a células B de memoria (CD40 ligando e IL-10) y a células plasmáticas productoras de isotipos diferentes (IL-6). Las células plasmáticas secreto- ras de anticuerpos migran a la médula ósea y persisten en este sitio, donde continúan produciendo anticuerpos durante un tiempo prolongado después de la eliminación del antígeno. En caso de reinfección, el nivel de anticuerpos circulantes producidos por estas células proporcionará protección inmediata contra el patógeno. Las células B de memo- ria, que viven durante largos periodos, recirculan entre los ganglios linfáticos y el bazo, y responden rápidamente a las exposiciones posteriores al antígeno al diferenciarse en células plasmáticas que generan anticuerpos de alta afinidad, proporcionando protección más efectiva(18). En la Figura 7 se resumen los principales eventos.
3.4.1.2. Respuesta T independiente
Los antígenos T independientes son moléculas como los polisacáridos de paredes bac- terianas capaces de inducir una activación policlonal de los linfocitos B y la produc- ción de IgM.
3.4.2. Linfocitos T efectores
Los linfocitos T efectores son capaces de ejecutar diversas funciones tras la activación por el antígeno. Dentro de los linfocitos T efectores se incluyen las CTL, que destruyen
  























































































   28   29   30   31   32