Page 31 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 31

 BASES DE LA INMUNOLOGÍA
01
  LB en reposo IgM+ IgD+
Antígeno
LT cooperadores
LB activado
Expansión clonal
plasmática
LB IgG+
LB Ig de alta afinidad
Secreción de anticuerpos
IgG Cambio de isotipo
             Figura 7. Activación de linfocitos B (LB) efectores. Ig: inmunoglobulina; LT: linfocitos T.
células infectadas por virus o células tumorales; los T CD4 cooperadores, que pueden desencadenar varias respuestas según las citocinas secretadas (Th1 y Th2); y las células de memoria, que tras la activación entran en un proceso de reposo (Figura 8).
Los linfocitos T vírgenes se diferencian de los efectores en que requieren de una señal coestimuladora para su activación y en el patrón de moléculas expresadas en superficie. Por ejemplo, las células efectoras disminuyen la expresión de L-selectina que permite la recirculación hacia ganglios linfáticos y aumentan la expresión de otras moléculas (CD44, VLA-4, VLA-5, CD2, LFA1) que permiten la migración preferencial hacia teji- dos inflamados y la interacción con células diana.
Figura 8. Activación de linfocitos T (LT) efectores. APC: células presentadoras de antígeno (antigen-presenting cells); LB: linfocitos B.
Célula IgM
IgG de alta afinidad
    Maduración de la afinidad
LB memoria
        T CD4 virgen
APC
IL-2
LT CD4 efector
LT CD4 memoria
LT CD8 efector (CTL)
Activación de macrófagos y LB
Muerte de células infectadas
LT CD8 memoria
       T CD8 virgen IL-2
      31
   



































































   29   30   31   32   33