Page 33 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 33

 BASES DE LA INMUNOLOGÍA
01
La diferenciación de Treg depende de la presencia de TGF-β y de la activación del fac- tor de transcripción Foxp3. Estas células suprimen el desarrollo de respuestas de células T efectoras y promueven el cambio de clase a IgA en mucosas(16).
3.4.2.2. Linfocitos T CD8+ efectores
Las CTL activadas tienen la capacidad de lisar células por contacto, lo que les permite eliminar células infectadas por virus o células tumorales. Las CTL vírgenes o pre-CTL, tras la maduración en el timo, no disponen de la capacidad citolítica, sino que tienen que sufrir un proceso de maduración tras el encuentro con el antígeno en los órganos linfoides secundarios que implica la síntesis de sustancias citotóxicas como las perforinas, granzimas y granulolisinas. Para iniciar el proceso madurativo es necesario que la APC sobre la que reconoce el antígeno por primera vez presente una densidad elevada de B7 y la pre-CTL sea capaz de sintetizar IL-2 en cantidad suficiente. Los T CD4+ que se están activando por reconocimiento antigénico en la superficie de la APC pueden colaborar sintetizando IL-2 e incrementar la expresión de B7 en la APC a través de la interacción CD40-CD40 ligando. Este linfocito T efector va a aumentar la expresión de CD2 y LFA1 y se va a unir a través del TCR a aquellas células que expresen en membrana el mismo antígeno unido a HLA-I que indujo su maduración. Este reconocimiento ya no necesita de señal coestimuladora.
La CTL destruye a la célula diana mediante la liberación de gránulos cargados de perforinas, que forman poros en la membrana produciendo lisis osmótica, y granzimas y granulolisinas que inducen apoptosis. También son capaces de inducir apoptosis a través de la interacción CD95 ligando-CD95 y de la secreción de citocinas como TGF-β(19).
3.4.2.3. Linfocitos T de memoria
Las respuestas frente a un antígeno pueden generar linfocitos T de memoria específicos para ese antígeno. Son responsables de respuestas más rápidas y amplificadas en contac- tos posteriores con el mismo antígeno. Son una población muy heterogénea que puede proceder de CD4+ o CD8+, incluso de Th1, Th2 o CTL. Se pueden clasificar en fun- ción de su localización y sus funciones en linfocitos T de memoria centrales, que son CCR7+ y se localizan en ganglios linfáticos; y linfocitos T de memoria efectores, que no expresan CCR7 y se localizan en tejidos periféricos. Los linfocitos de memoria centrales tienen una capacidad escasa para realizar funciones efectoras pero proliferan rápido tras el encuentro antigénico. Sin embargo, los linfocitos de memoria efectores tienen una capacidad proliferativa limitada pero son capaces de sintetizar citocinas efectoras tras la estimulación antigénica(20).
4. INTERACCIÓN DEL SISTEMA INNATO Y ADAPTATIVO EN LA DEFENSA CONTRA PATÓGENOS
4.1. PATÓGENOS EXTRACELULARES
Los patógenos extracelulares, que incluyen a bacterias, hongos y algunos protozoos, ac- tivan a la respuesta inmune innata cuando sus PAMP son reconocidos por los diferentes
  33
   






















































































   31   32   33   34   35