Page 35 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 35

 BASES DE LA INMUNOLOGÍA
01
Las células T CD4, que reconocen los antígenos proteicos microbianos fagocitados y procesados por APC y presentados en asociación con moléculas HLA-II, pueden funcio- nar como células auxiliares para estimular la producción de anticuerpos. Las células Th1 producen IFN-γ y TNF-α, que estimulan las funciones fagocíticas y microbicidas de los macrófagos, lo que conduce a una mayor eliminación de patógenos. Las células Th17 sintetizan IL-17, que potencia la producción y el reclutamiento de neutrófilos; e IL-22, que induce la producción de péptidos antimicrobianos por las células epiteliales.
La respuesta frente a helmintos implica reacciones de hipersensibilidad de tipo in- mediato caracterizadas por producción de IgE, eosinofilia local, activación de basófilos y mastocitos y citocinas derivadas de células Th2 (IL-4, IL-5 e IL- 13). Los basófilos y los mastocitos constituyen una fuente de citocinas Th2 y liberan sustancias quimiotácticas de eosinófilos. Las células Th2 producen citocinas como IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13 que inducen a los linfocitos B a producir IgE y promueven el reclutamiento de eosinófilos. Los anticuerpos IgE que se unen a los antígenos de superficie pueden activar eosinófilos que dañan al parásito mediante un mecanismo de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. Los eosinófilos liberan mediadores activos (histamina) que inducen inflama- ción y un ambiente tóxico alrededor del parásito; así como la contracción del músculo liso que facilita la expulsión del parásito del tracto gastrointestinal.
4.2. PATÓGENOS INTRACELULARES
Los virus y algunas bacterias, hongos y protozoos sobreviven y se replican dentro de las células del huésped, donde son inaccesibles a los anticuerpos circulantes, y requieren di- ferentes mecanismos para su eliminación. Así, los PRR citosólicos se activan al reconocer los PAMP asociados a virus, como el ARN bicatenario o los dúplex ADN-ARN. En el caso de los virus, los principales mecanismos de inmunidad natural, antes de que se desa- rrollen respuestas inmunes específicas, son la producción de IFN de tipo I y la activación de células NK. En respuesta a la infección viral, las células infectadas y vecinas producen IFN de tipo I (α y β) que induce la expresión de proteínas antivirales. Además, las células NK se activan por la IL-12, IL-15, IL-18 y los IFN de tipo I. Estás células median la lisis de las células infectadas gracias a sus gránulos de perforinas y granzimas. A su vez, también pueden inducir la apoptosis de las células infectadas mediante la vía de Fas-Fas ligando. Las propias células NK también producen IFN-γ y otras citocinas capaces de modular a la respuesta adaptativa.
Los linfocitos Tγδ pueden ayudar a restringir el crecimiento y la diseminación del patógeno antes del desarrollo de la respuesta adaptativa ejercida por las células Tαβ.
Los CTL son los principales efectores de inmunidad específica contra infecciones virales establecidas, reconociendo antígenos virales asociados a HLA-I. La diferenciación total de CTL requiere citocinas producidas por células T CD4, que reconocen antígenos virales en asociación con HLA-II.
En las infecciones virales, los anticuerpos son protectores contra la infección secun- daria y contra la diseminación del virus por neutralización directa o por bloqueo de la unión a las células diana. También contribuyen a su eliminación a través de la activación del complemento y la fagocitosis. Las células infectadas que expresan antígenos virales pueden reconocerse por anticuerpos y eliminarse mediante la activación del complemen-
 35
   
























































































   33   34   35   36   37